EL REGRESO A LA DIRECCIÓN DE GONZALO GARCÍA-PELAYO
Amor, sexo , paisaje y paisanaje en la ciudad más antigua de Occidente
Con gran éxito de crítica y público, la película ha estado presente en más de una decena de festivales y retrospectivas en el último año
“De frente al mar” de Fernando Arduán, nominada a los Premios Goya 2014, por MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
Casi 40 años después de haber rodado “Manuela” su obra completa se reconoce en las capitales París y Viena y tiene presencia en publicaciones internacionales como The New York Times o Le Monde
Hoy viernes 23 de mayo se estrena en la película “Alegrías de Cádiz” dirigida por Gonzalo García Pelayo, un largometraje que basándose en la improvisación y el “savoir faire” habla del deseo carnal y el encanto de la ciudad de Cádiz, de sus gentes, sus pasiones y su modus vivendi.
Distribuida en España por CADA FILMS, “Alegrías de Cádiz” junto a la figura de Gonzalo, ha sido vista, debatida y homenajeada en grandes foros cinéfilos como Vienna Interational Film Festival o el vanguardista museo Jeu de Paume de París.
Es el sexto largometraje para Gonzalo ,Manuela (1975), Vivir en Sevilla (1978), Frente al mar (1978), Corridas de alegría (1982) y Rocío y José (1983), que tras 4 décadas de retiro y dedicación a otros menesteres no menos conocidos, se ve sorprendido por un éxito tardío y arrollador.
Producida por Enrique Cerezo (Enrique Cerezo Prod. Cinematográficas), Antonio González – Vígil (Dato Sur) y Rogelio Delgado (Teyso Media Ficción) está protagonizada por un plantel de actores noveles que rebosan frescura y osadía a partes iguales.
SINOPSIS
En el entretiempo, y dentro de las fiestas en la calle, los amigos mantienen nuevas relaciones con cuatro “novias del carnaval” mientras se mezclan con chirigoteros, flamencos y gente peculiar de la ciudad que ofrecen un amplio espectro de la rancia sabiduría popular que Cádiz atesora.
Amor, sexo, paisaje y paisanaje son los pilares que vertebran una narración con elementos experimentales donde frecuentemente se mezclan la realidad del rodaje de la propia película con la ficción que en ella misma desarrolla.
Localidades de Exhibicion